Friday, 16 March 2012

Teoría: 13/03/2012

 Tema 6: El procesode integracióny usopedagógicode lasTIC en centroseducativos. Estudiode casos.

 
1. Aportación Aportación de las TIC a los centros escolares
  • Innovaciones en el ámbito de la organización escolar:
  • Equipamientos.
  • Coordinación.
  • Ubicación.
....
Innovaciones en el ámbito de la enseñanza en el aula:
  • Contenidos.
  • Objetivos.
  • Actividades.
  • Metodología.
  • Evaluación.
...
Innovaciones en el ámbito del aprendizaje del alumnado:
  • Procesos de aprendizaje.
  • Orientación.
  • Motivación.
  • Interacción.
....
Innovaciones en el ámbito profesional docente:
  • Formación.
  • Trabajo colaborativo.
...

2. Investigaciones sobre TIC en centros escolares.
  • Estudios sobre indicadores cuantitativos.
  • Las técnicas metodológicas utilizadas:
  • Encuestas a administradores.
  • Análisis documental.
Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado. Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos:
  • Administradores.

  •  Supervisores.

  •  Equipos de apoyo del profesorado

  • Les técnicas metodológicas son: Cuestionarios de aptitud y opinión

  • Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales: Estudios de casos.

  • Investigaciones sobre TIC en centros escolares.



PROYECTO MEDUSA

En esta página podemos obervar todo lo que implica el Proyecto Medusa:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Default.aspx

Este PDF explica detalladamete y más concretamente lo que en la página anterior podemos ver:

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=12&sqi=2&ved=0CHUQFjAL&url=http%3A%2F%2Fwww.educatecno.org%2Fficheros%2FEstrategia_Canarias.ppt&ei=Eb5jT7ewMIXG8gO94OGlCA&usg=AFQjCNF6B8RlzgyY6ng59LOSsUUkN_6-Yw&sig2=K_NrE92DZWZVfUy8Z4FPpA




 


Vídeo B-learning.

El siguiente vídeo nos muestra una introducción a los proyectos B-learning: 



Teoría: 7/03/2012

Tema 5: “ Docencia virtual B-learning”

1.¿Qué es B-learning?

El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado y se asegure el logro de las competencias de los participantes.

2. Aspectos importante de un sistema B-learning

  • Debemos saber que herramientas utilizar según las necesidades.
  • La información debe ser interpretada.
  • Abarcamos términos que con una parte presencial no tendríamos.
  • No se aprende en solitario sino que existe cooperación.
  • Las tutorías son tanto presenciales como a distancia.
  • Docentes con competencia digital.

3. Modelos de B-learnig

Modelo basado en habilidades
Modelo basado en actitudes o comportamientos
Modelo basado en competencias o capacidades

4. Ventajas del sistema B-learning

Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:

Las que se atribuyen al e-learning: trabajo autónomo del alumno, la reducción de costos, la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal.
Las de la formación presencial: aplicación de los conocimientos, interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.


Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.







Ejemplos de cuentos con Power Point.

Hay muchos cuento infantiles que ya se han relato con formato Power Point, en la siguiente página podemos encontrar una gran variedad, observando cuento tradicionales como "La lechera" o "El patito feo":

http://www.slideshare.net/EstherMeseguer/cuento-la-lechera-presentacion-powerpoint

También he encontrado un vídeo que ha sido obtenido de Power Point y que me ha gustado:





En youtube podemos ver también numerosos tutoríales para aprender a utilizar las herramientas que nos proporciona Power Point:

Práctica: Cuento Power Point

Presentación sobre Power Point:



 Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.


 Power Point tiene múltiples herramientas:

Insercción de un audio.
Insercción de una imagen.
Insercción de un hipervínculo.
Realización de transiciones y animaciones: Esto para primaria es muy importante porque a los alumnos le llama la atención y es muy atractivos para ellos. Podemos personalizar la animación, ñadir efectos,...


Cuento con Power Point!

La práctica que debíamos realizar es crear un cuento infantil utilizando está herramienta y todas las aplicaciones que nos proporciona:


• Uso de imágenes

• Presentación de sonidos (voz o música)

• Enlace a otros recursos web

• Inserción de recursos de una web con la aplicación LiveWeb

• Botones de Acción

• Animaciones de los textos

• Transición entre las diapositivas.

El cuento que yo he elegido ha sido "La gallina Cocorina":




Thursday, 15 March 2012

Vídeo sobre E-learnig

Este vídeo detalla de que trata la enseñanza E-learning:

Teoría: 29/03/2012

Tema 4: E-Learning



Diferentes definiciones:

  • Formación que utiliza la red como tecnología de la distribución de la información.

  • E-learnig es un tipo de enseñanza abierta, flexible e interactiva basada en las TIC.

  • E-learning pretende la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos.

Características:

  • Uso de navegadores eb para acceder a la información.
  •  
  • Aprendizaje muy apoyado en tutorías, materiales digitales y aprendizaje flexible.
  • Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información, aprendizaje mediante PC.
  • Aprendizaje individualizado.
  • Utilización de herramientas síncronas ( pregunta-respuesta simultánea) y asíncronas ( desfase pregunta-respuesta).
  • Conexión profesor-alumno (separados por espacio-tiempo).
  • Multimedia /hipertextual-hipermedia (distintos formatos), administración de los materiales en un servidor Web ( selecciono que materiales quiero subir, actualizar,...).


Ventajas:

Las ventajas principales que ofrece la educación virtual son la reducción de costos para
dar cursos a más número de participantes que lo tradicional en un aula de clases,
ahorro en seminarios y capacitación de empresas muy descentralizadas como los
bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia pues permite
al estudiante calendarizar el curso de la mejor forma posible. Otra interesante
ventaja es la interacción que los cursos generan despertando el interés del
estudiante y ayudando a aquellos tímidos a ser de los más activos en clases
por medio de foros de discusión y otros medios de participación.
 
 

Desventajas:

  • Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).

  • Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.

  • Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

  • Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.

  • Requiere más trabajo que la convencional.
Reglas basica sobre uso del e learning

El profesor debe ofrecer guias claras para la interacción con el alumno a demás de ofrece 2 tipos de feedback, una discusión bien diseñada facilita la cooperación entre los estudiantes, el alumnos debe ser capaz de presentar proyectos durante el curso y los temas de estos serán elegidos por ellos y los cursos que estén activos deben tener una fecha límite.